Todos los operadores tienen cobertura en el 99% de España, incluidos los low cost. No tengas miedo a cambiar de compañía o contratar una marca menos conocida porque es casi imposible que te quedes fuera de cobertura. Aquí te doy las claves y te ayudo a encontrar el que mejor se adapta a ti. Descubre qué red usan y cómo comprobarlo por ti mismo.
¿Quién da la cobertura a los operadores low cost?
La mayoría de los operadores low cost no disponen de una red de antenas propia, sino que llegan a acuerdos para utilizar la infraestructura de las grandes compañías. Esto significa que la calidad de la cobertura de un operador low cost es la misma que la del operador que le cede la red.
En España, las redes principales que dan servicio a estos operadores son Movistar, Orange, Vodafone y el Grupo MásMóvil. A continuación te detallo quién da cobertura a quién:
Red de cobertura | Operador que la utilizan |
---|---|
Movistar | O2 y DIGI |
Orange | Simyo, Jazztel y Suop |
Vodafone | Lowi y Finetwork |
MásMóvil | Pepephone, MásMóvil, Virgin Telco, Lebara, Euskaltel |
Los operadores de bajo coste no tienen una cobertura de peor calidad. En la tabla puedes ver qué red respalda a cada operador. Así puedes elegir una tarifa económica sabiendo que se contará, por ejemplo, con la extensa cobertura de Movistar o la robusta red de Vodafone.
Cómo comprobar la cobertura de tu operador low cost
Antes de contratar una nueva tarifa, es fundamental que te asegures de que tendrás buena señal en los lugares que más frecuentas: casa, trabajo, lugar de vacaciones, etc. Los operadores low cost utilizan las redes de las grandes compañías, por lo que el proceso para comprobar la cobertura es muy sencillo y fiable.
Sigue estos pasos:
- Identifica la red principal. El primer paso es saber qué gran compañía da cobertura a tu operador low cost. Utiliza la tabla anterior para saber si se trata de la red de Movistar, Orange, Vodafone o MásMóvil.
- Visita el mapa de cobertura oficial. Entra en la página web del operador principal y busca su sección de Mapa de cobertura. Todos los grandes operadores ofrecen esta herramienta de forma gratuita.
- Introduce tu dirección. En el mapa, introduce tu dirección completa o tu código postal para ver la calidad de la señal en esa zona específica.
- Analiza los resultados. El mapa te mostrará con diferentes colores el tipo de cobertura disponible: 5G, 4G+, 4G, etc. Presta especial atención a si la cobertura es buena en interiores o solo en exteriores, ya que esto es crucial para tener buena señal dentro de casa.
Si no consigues dar con la tecla, puedes llamarme cuando quieras y lo vemos juntos. Te ayudo a elegir la mejor opción para que nunca te quedes sin conexión.
¿Cuál es el mejor operador low cost según su cobertura?
La cobertura móvil en España funciona bien en prácticamente todo el territorio. Los únicos lugares en los que puedes tener problemas de conexión son zonas de montaña o pueblos muy pequeños. No te preocupes demasiado porque son excepciones contadas. Aquí te dejo un resumen de cómo funciona la cobertura de las principales compañías.
- Cobertura de Movistar. Históricamente, es considerada la más extensa de España, con una excelente penetración en zonas rurales y pueblos pequeños. Si te mueves mucho por el territorio nacional, operadores low cost como O2 o DIGI son una apuesta segura.
- Cobertura de Vodafone. Destaca por la gran calidad y velocidad de su red 4G y 5G en núcleos urbanos y grandes ciudades. Si vives y trabajas en una ciudad, operadores como Lowi o Finetwork te darán un rendimiento excelente.
- Cobertura de Orange. Ofrece una red muy equilibrada, con una cobertura muy amplia y un despliegue de 5G cada vez mayor. Es una opción muy versátil para la mayoría de usuarios. Aquí tienes a Simyo o Jazztel.
- Cobertura de MásMóvil. Utiliza principalmente la red de Yoigo (con respaldo de Orange), que es muy potente en ciudades. Al tener acceso a dos redes, su cobertura es muy completa.
Consejo nuestro:
La elección de cobertura ya no es tan crítica como antes. Todas las redes principales ofrecen una calidad excelente en la mayor parte del país. Para el 99% de los usuarios, la decisión final debería basarse más en el precio y los gigas que en la cobertura, ya que con cualquiera de ellas acertarás. Si no estás contento con tu cobertura, llámame y te ayudo a cambiar de compañía.
Preguntas frecuentes sobre cobertura y operadores low cost
¿Tendré peor velocidad o calidad con un operador low cost que con Movistar o Vodafone directamente?
▲No. La calidad de la red, las antenas, la velocidad y el alcance son exactamente los mismos. Un operador low cost simplemente alquila la infraestructura. La experiencia de cobertura que tienes con Lowi es idéntica a la que tendrías con Vodafone en el mismo lugar.
¿Qué pasa si contrato y luego veo que no tengo buena señal en casa?
▼No te preocupes. La gran mayoría de tarifas de operadores low cost no tienen compromiso de permanencia. Si la cobertura no te convence, puedes cambiar de compañía al mes siguiente sin ningún tipo de penalización. Además, por ley dispones de 14 días para desistir del contrato.
Si DIGI usa la red de Movistar, ¿por qué es mucho más barato?
▼Los operadores low cost como DIGI ahorran en costes que no están directamente relacionados con la red: tienen menos tiendas físicas, invierten menos en publicidad y patrocinios, y suelen ofrecer una atención al cliente principalmente online. Ese ahorro es el que trasladan al precio final de sus tarifas.
Si dudo entre dos OMV con buena cobertura en mi zona, ¿cómo desempato?
▼Si la cobertura es buena con las redes que usan ambos, entonces puedes desempatar mirando otros factores: el precio, los gigas que ofrecen, la atención al cliente, si tienen permanencia, etc. En ese punto, te puede nuestra comparativa general de operadores low cost.